EvoluciĆ³n de los Sistemas de InformaciĆ³n
- @SoyIvanRamirez
- 12 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Los Sistemas de informaciĆ³n han ido evolucionando durante los Ćŗltimos aƱos hasta constituir los denominados sistemas de informaciĆ³n estratĆ©gicos. Primeramente los Sistemas de InformaciĆ³n empresariales eran considerados como un instrumento simplificador de las distintas actividades de la empresa, una herramienta con la cual se facilitaban los tramites y reducĆa la burocracia. Su finalidad era bĆ”sicamente llevar la contabilidad y el procesamiento de los documentos que a nivel operativo.
Posteriormente el desarrollo de la informĆ”tica y las telecomunicaciones permitieron incrementar la eficacia en la realizaciĆ³n de las tareas, ahorrar tiempo en el desarrollo de las actividades y almacenar la mayor cantidad de informaciĆ³n en el menor
espacio posible, lo cual aumentĆ³ en las organizaciones el interĆ©s en los sistemas de informaciĆ³n. Con el transcurrir del tiempo las empresas fueron observando como las tecnologĆas y sistemas de informaciĆ³n permitĆan a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores, constituyĆ©ndose por si mismas como una fuente de ventaja competitiva y una poderosa arma que permitĆa diferenciarse de sus competidores y obtener mejores resultados que estos. De este modo los sistemas de informaciĆ³n se constituyeron como una de las cuestiones estratĆ©gicas de la empresa, que ha de considerarse siempre en todo proceso de planificaciĆ³n empresarial.
El primer ordenador fue construido en 1946 por Mauchly y Eckert en la Universidad de Pennsylvania, el denominado ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)..A partir de ahĆ con el desarrollo de los transistores, circuitos integrados, miniaturizaciĆ³n de equipos, aumento de la velocidad de proceso y sobre todo el desarrollo del microprocesador en 1971 por parte de Intel permitiĆ³ a la empresa disponer de equipos mĆ”s veloces, con mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento ocupando un menor espacio. Para ampliaciĆ³n de informaciĆ³n ver Navas LĆ³pez, J.E., 1994
Dada la clasificaciĆ³n de K y J Laudon, los primeros sistemas de informaciĆ³n en desarrollarse fueron los Sistemas de Procesamiento de operaciones. Con el transcurrir del tiempo, fueron apareciendo en primer lugar los sistemas de informaciĆ³n para la administraciĆ³n y finalmente los sistemas de apoyo a las decisiones asĆ como los sistemas estratĆ©gicos. Se produjo un desarrollo vertical de los sistemas de informaciĆ³n, partiendo de los niveles inferiores de la organizaciĆ³n hasta abarcar al equipo directivo de la empresa.
A la hora de analizar el progreso de los sistemas de informaciĆ³n, uno de los trabajos fundamentales fue el propuesto por Gibson y Nolan (1974). Ellos describieron la evoluciĆ³n de los sistemas de informaciĆ³n basĆ”ndose en la evoluciĆ³n de las tecnologĆas de informaciĆ³n. En la medida en que se desarrollaron los equipos informĆ”ticos, el software, el hardware, las bases de datos y las telecomunicaciones, los sistemas de informaciĆ³n fueron adquiriendo una mayor relevancia en las organizaciones, empezĆ”ndose a considerar como un elemento mĆ”s del proceso de planificaciĆ³n.

Esta clasificaciĆ³n de la evoluciĆ³n de los sistemas de informaciĆ³n pueden agruparse en 4 grandes etapas, tal como establecen Andreu, Ricart y Valor (1991):
a) IntroducciĆ³n de la informĆ”tica en la organizaciĆ³n: los sistemas de informaciĆ³n se aplicaban para simplificar y automatizar los procesos administrativos. Se usan las computadoras y los sistemas informĆ”ticos para mejorar el proceso de contabilidad, elaborar nĆ³minas y facturaciĆ³n buscando sobre todo el ahorro de costes y tiempo en la realizaciĆ³n de dichas operaciones. Existe una carencia de formaciĆ³n por parte de los empleados de la organizaciĆ³n en dichos sistemas y no hay profesionales que puedan resolver dichos problemas dentro de la compaƱĆa.
b) Etapa de contagio de las aplicaciones informĆ”ticas: tras observar como la aplicaciĆ³n de los sistemas informĆ”ticos en algunas Ć”reas de la empresa originan importantes mejoras, estos se van difundiendo por los diferentes departamentos de la empresa. Dicho ācontagioā se desarrolla sin ninguna planificaciĆ³n por parte de la organizaciĆ³n, con lo cual se produce un alto incremento de los costes. Aumenta la formaciĆ³n del personal en las tecnologĆas de informaciĆ³n y en las aplicaciones informĆ”ticas, existiendo ya en la organizaciĆ³n personal capaz de solucionar los problemas planteados en el manejo del sistema de informaciĆ³n.
c) CoordinaciĆ³n de los Sistemas de InformaciĆ³n y los objetivos de la empresa: los sistemas de informaciĆ³n son utilizados en la totalidad de la organizaciĆ³n y ya son tenidos en cuenta por parte de la direcciĆ³n como un elemento fundamental de la empresa. Se empiezan a elaborar procedimientos de planificaciĆ³n de los sistemas de informaciĆ³n y aparece la necesidad de usar los sistemas de informaciĆ³n como un medio de cumplimiento de los objetivos de la empresa.
d) ApariciĆ³n de los Sistemas EstratĆ©gicos de informaciĆ³n: los sistemas de informaciĆ³n son valorados como una fuente de ventaja competitiva sostenible, de tal modo que al elaborar la estrategia general de la compaƱĆa se establece la planificaciĆ³n y desarrollo de los sistemas de informaciĆ³n como otros de los aspectos clave dentro del proceso directivo.